Desapariciones forzadas
Reds trabaja para la reivindicación de la verdad, la justicia y la reparación de víctimas de desaparición forzada, promoviendo el acceso a derechos, incidiendo para establecer medidas de no repetición, fortaleciendo la capacidad de resiliencia de las personas afectadas,  sensibilizando y construyendo memoria histórica.

Eusebia.  Madre víctima de la adopción irregular de su hija durante el conflicto armado en El Salvador.

¿Te interesaría hacer esta exposición en tu espacio?

¡Contacta con comunicacio@reds.ong y lo hablamos!

AGENDA 2025

TARRAGONA

• CC SANT SALVADOR: Del 10 al 28 de febrero
• CC ST PERE I ST PAU: Del 3 al 21 de marzo
• CC BONAVISTA: Del 28 de abril al 16 de mayo
• CC TORREFORTA: Del 19 de mayo al 6 de junio

Protocolo para periodistas en la cobertura de desapariciones forzadas e interacción con las familias buscadoras (2024)

El protocolo para profesionales del periodismo y la comunicación ofrece herramientas básicas para interactuar con personas buscadoras desde un enfoque de cuidados, con la intención de visibilizar más y mejor los casos de desapariciones forzadas. ¡La guía práctica es una versión reducida del protocolo con los consejos más relevantes!

La «Colección Memoria» reúne historias de desapariciones forzadas en primera persona. Porque, para no repetir la historia, ésta no se debe olvidar.
Portada ¿Y si bebé no murió?

Colección Memoria (Vol.2)

 

¿Y si mi bebé no murió?

 

Desde la dictadura franquista hasta los años noventa, en plena democracia, miles de familias denuncian el robo de sus bebés en hospitales de todo el Estado español.  En este volumen, seis madres de la Asociación SOS Bebés Robados Catalunya explican su relato en primera persona.

Portada Vivos se los llevaron, vivos los queremos

Colección Memoria (Vol. 1)

 

Vivos se los llevaron, vivos los queremos

 

Durante el conflicto armado en El Salvador miles de niñas y niños fueron desaparecidos en operativos militares o dados en adopciones irregulares y fraudulentas. En este volumen, seis mujeres que vivieron la desaparición forzada de sus familiares explican su historia de vida, la experiencia de la desaparición y la búsqueda.

Formación

I Jornadas de desapariciones forzadas

RESILIENCIA, IMPACTO DE GÉNERO Y DESAFÍOS FORENSES

 

Las primeras jornadas tuvieron lugar el 2, 9 y 16 de junio de 2021, centradas en la esaparición forzada en contexto de conflictos armados, represión política, movimientos migratorios o sistemas dictatoriales.

 

Con los materiales de las jornadas realizamos una cápsula formativa con vídeos de las ponencias, documentos, infografías y mucho más.

II Jornadas de desapariciones forzadas

IMPACTO DE GÉNERO Y ACOMPAÑAMIENtO PSICOSOCIAL

 

Las II Jornadas de Desapariciones Forzadas tuvieron lugar el 8 y 15 de junio de 2023 y se centraron en los impactos de género de este delito y el acompañamiento psicosocial a mujeres que sufren la desaparición forzada de un ser querido en Catalunya y en diferentes países de América Latina.

Una iniciativa de:

(+34) 697 39 20 41

600 66 13 46

reds@reds.ong

www.reds.ong

Con el apoyo de: