¿QUÉ HACEMOS?

Els nostres drets, els de tothom

 

Promovemos la reflexión y la acción en agentes de cambio y gobiernos locales para desarticular el modelo colonial y mercantilista que se esconde bajo ciertos tipos de cooperación y que acaba teniendo graves impactos a los Derechos Humanos.

Actuant amb cures

 

Coordinamos, junto a Intered Catalunya, el proceso “Actuant amb cures” que tiene como objetivo contribuir a la creción de nuevas narrativas sobre las experiencias migratorias a través de formaciones, espacios de debate comunitario y procesos de creación colectiva utilizando herramientas artísticas y audiovisuales.

Desapariciones forzadas

 

Trabajamos para la reivindicación de la verdad, la justicia y la reparación de víctimas de desaparición forzada. Promovemos el acceso a derechos a través de la incidencia, del fortelecimiento de la capacidad de resiliencia de las personas afectadas y de la construcción de memoria.

Incidencia política y defensa de los Derechos Humanos

 

Promoción de la participación de los gobiernos locales europeos en los mecanismos de incidencia, denuncia, acompañamiento y protección de los derechos humanos en contextos de conflicto.

Derechos Humanos en El Salvador

 

Derecho a la verdad, justicia y reparación de víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos en El Salvador a través de la aplicación de la investigación genética y forense.

 

Con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y el Ayuntamiento de Barcelona.

Comunicación noviolenta

 

Procesos formativos dirigidos a las personas que trabajan para la promoción de la diversidad y la no discriminación. La CNV invita a transformar los patrones habituales de relación en formas que potencien la confianza, el entendimiento mutuo, el respeto, la colaboración y el bienestar colectivo.

 

Con el apoyo de la Diputación de Barcelona.

Documental «Familia no nuclear. Un viaje por modelos diferentes de convivencia»

 

Un viaje a través de 4 experiencias que tienen lugar en Barcelona, desde la primera comuna de los años 60 hasta los actuales grupos de crianza compartida.

Del director Joan López Lloret y producido por Frame Zero.

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Portada Postales desde Barcelona

Mujeres y migración

 

Campaña de divulgación con testimonios de mujeres migrantes para romper estereotipos de la migración femenina y sensibilizar la ciudadanía sobre la realidad migratoria de nuestra ciudad.

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.

Rompiendo estereotipos

 

Creación y difusión de un cuaderno divulgativo sobre la realidad migratoria de las poblaciones centroamericanas en Barcelona.

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.