Agradecemos a todas aquellas personas comprometidas con la transformación social que han contribuido a desarrollar y enriquecer el proyecto de Reds.
En colaboración con entidades europeas, Reds se constituye como un espacio de acción y de debate a nivel local, europeo e internacional. Tiene como objetivos luchar contra la exclusión social promoviendo el diálogo, el trabajo en red y el apoyo al sector asociativo.
Se edita el primer libro “El Salvador, entre la naturaleza y la mano del hombre”. Seguirán “El ruido de la milpa. Lucha y organización en Chiapas, El Salvador, Guatemala y Nicaragua” (2006) y “Rompiendo silencios, Desobediencia y lucha en Villa El Rosario” (2009).
El boletín se concibió como un espacio de debate de las políticas sociales europeas y un medio para intercambiar experiencias entre las entidades europeas que trabajan en torno a la lucha contra la exclusión social. Se publicó hasta el 2006.
Intercambio de metodologías y experiencias en la promoción de la igualdad de oportunidades y en la formación intercultural.
Reds se organiza en tres áreas de trabajo Interno: Trabajo en red y gestión asociativa, Unión Europea y Cooperación Internacional.
Apoyo especializado en la gestión y en la busca de financiación a entidades o colectivos de inmigrantes.
Exposición de 9 experiencias de turismo sostenible y cooperación.
La Reflect-Acción pretende incidir en aspectos de funcionamiento y de estructura, con el objetivo de facilitar una democratización de las dinámicas y de la toma de decisiones, por eso incorpora como ejes horizontales a trabajar el empoderamiento, la equidad de género o la interculturalidad. Reds propuso ciclos formativos de Reflect-Acción hasta 2012.
Procesos de participación y empoderamiento de grupos de mujeres de la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria Salvadoreña (CONFRAS). En colaboración con Huacal-ONG de Solidaritat amb El Salvador.
La entidad salvadoreña PRO-BUSQUEDA contribuye al proceso de construcción de paz y de reconciliación de la sociedad salvadoreña, desde la perspectiva de las víctimas de la desaparición forzada de niños y niñas, y a través del esclarecimiento de la verdad, el acceso a la justicia efectiva y la reparación integral. Reds sigue colaborando con Pro-Búsqueda en la actualidad.